slide-lata

A través del etiquetado de los refrescos, el consumidor puede acceder a una completa información sobre los ingredientes y el valor nutricional de las bebidas que consume. En el caso de las bebidas refrescantes, la composición y las calorías varían según el tipo de producto.

INFORMACIÓN SOBRE EL CONTENIDO CALÓRICO DE ALGUNAS BEBIDAS REFRESCANTES COMERCIALIZADAS EN ESPAÑA
CATEGORÍA SABOR  Kcal. / 100 ml
Bebidas refrescantes light Varios Menos de 1 – 4
Bebidas refrescantes de extractos Cola 42 – 43
Tónica 26 – 39
De té (y sus sabores) 22.2 – 32
Bitter 35
Bebidas refrescantes de zumo de frutas Naranja, Limón,… 31.5 – 53
Gaseosas (con edulcorantes) Gaseosa Menos de 1
 Bebidas para deportistas  Varios 18.7 – 32

FUENTE: ANFABRA
NOTA: Estos datos suponen una estimación aproximada efectuada por ANFABRA a partir de las bebidas refrescantes más consumidas y, por lo tanto, sólo son válidos como referencia sectorial, pudiendo encontrarse en el mercado bebidas refrescantes con un contenido calórico distinto

La industria de bebidas refrescantes participa activamente en campañas que mejoren la formación y la información de los consumidores. Además de ofrecer información nutricional de los productos, la industria ha asumido el compromiso de promover hábitos saludables y los beneficios de una alimentación equilibrada y variada, y del ejercicio físico regular. En este sentido, ANFABRA ha participado en la realización de diversas actividades formativas.

Además, las distintas compañías del sector han puesto en marcha canales de comunicación como los teléfonos de atención al consumidor que figuran en las etiquetas y que permiten resolver dudas concretas. Otros recursos son las páginas web de las empresas responsables de las bebidas refrescantes. Éstas ofrecen una visión más amplia y detallada de la compañía y sus productos, y en algunos casos permiten que el consumidor participe activamente.

Etiquetado Nutricional y Cantidad Diaria Orientativa (CDO)

Con el fin de informar a los consumidores sobre el aporte nutricional de cada producto en su dieta, ANFABRA ha diseñado una guía específica para la industria española de bebidas refrescantes basada en la normativa vigente sobre etiquetado nutricional. Se trata de un esquema de etiquetado impulsado voluntariamente con el objetivo de que todas las empresas del sector den información nutricional homogénea. Introduce como novedad la Cantidad Diaria Orientativa (CDO).

La Cantidad Diaria Orientativa (CDO) es el porcentaje de energía y de los nutrientes reconocidos como importantes desde el punto de vista de salud pública (grasas, grasas saturadas, azúcares y sodio) que el producto aporta a la dieta.

En aquellas bebidas cuyos envases (por tamaño o formato) no permiten el etiquetado completo y legible de la CDO, los fabricantes pueden limitarlo al contenido energético.

Este esquema tiene en cuenta iniciativas la industria alimentaria, que parten de la recomendación de la CIAA (Federación Europea de Industrias Agroalimentarias) y de UNESDA (Federación Europea de Bebidas).

Resumen del esquema

El esquema de ANFABRA se basa en indicaciones relativas a cantidades diarias orientativas para adultos (mujeres), tal y como las establece la Federación Europea de Industrias Agroalimentarias (CIAA), es decir, basado en una ingesta energética de 2.000 kcal y una tolerancia de 90 g diarios de azúcares totales.

Icono de energía. Ejemplos:

A) Botella con múltiples porciones

icono_energia

B) Lata de 330 ml

Cantidades orientativas diarias

Información adicional en el envase

Lista de nutrientes e información nutricional por porción.

INFORMACIÓN NUTRICIONAL Por 100 ml Por vaso de250 ml
Energía 175 kJ (42 kcal) 483 kJ (105 kcal)
Proteínas 0 g 0 g
Hidratos de carbono
de los cuales azúcares
11 g
11 g
27.5 g
27.5 g
Grasas
de las cuales grasas saturadas
0 g
0 g
0 g
0 g
Fibra 0 g 0 g
Sodio Trazas Trazas

Cantidades Diarias Orientativas. Sugerencias de iconos

cantidades_diarias_orientativas

 

cantidades_diarias_orientativas_3

 

cantidades_diarias_orientativas_2

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *