• Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Rss
  • Intranet
Asociación de Bebidas Refrescantes | ANFABRA
  • Quiénes somos
  • Compromisos
    • SALUD
    • TRANSPARENCIA
    • MEDIO AMBIENTE
    • SEGURIDAD VIAL
  • Bebidas Refrescantes
    • EN CIFRAS
    • QUÉ SON
    • I+D+i
    • CÓMO SE FABRICAN
    • HISTORIA
    • EN LA SOCIEDAD
  • Publicaciones
  • Sala de prensa
  • Blog
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Sala de prensa / «Un refresco, tu mejor combustible» y Leo Harlem alertan sobre la importancia d...
| 23 julio, 2015

«Un refresco, tu mejor combustible» y Leo Harlem alertan sobre la importancia de prevenir el cansancio

El humorista Leo Harlem protagoniza la décima edición de la campaña «Un refresco, tu mejor combustible» de la Asociación de Bebidas Refrescantes (ANFABRA), RACE y con la colaboración de la DGT. Puedes seguirla en redes sociales bajo el claim «Refresca tu viaje»

leo-harlem_refresca-tu-viaje

MADRID – 23 DE JULIO DE 2015

El RACE y la Asociación de Bebidas Refrescantes (ANFABRA), en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT), celebran una década de la campaña “Un refresco, tu mejor combustible”, alertando sobre las consecuencias de la fatiga en la conducción en especial en los desplazamientos largos, donde sus efectos pueden hacer mella en la seguridad al volante. Los consejos de seguridad vial ofrecidos a lo largo de estos años están consiguiendo resultados, aunque todavía queda mucho por mejorar ya que existe un elevado porcentaje que realizan largos viajes sin descansar.

Los meses de verano son los de mayor siniestralidad y donde hay que prestar especial atención durante los trayectos. En este periodo de vacaciones se esperan más de 81,5 millones de desplazamientos, en un momento marcado por el fuerte calor. Precisamente es en estos viajes por carretera cuando resulta más necesario combatir el cansancio y la somnolencia, y mantener un buen nivel de hidratación para evitar sus riesgos.

En los desplazamientos largos existen ciertas variables que pueden afectar a nuestra conducta al volante, como son los kilómetros recorridos, la temperatura dentro del vehículo, los atascos, viajar tras una jornada de trabajo… incrementando el riesgo de fatiga, y por lo tanto, la posibilidad de generar situaciones de peligro en la carretera, tanto para el que la sufre como para el resto de usuarios de la vía.

La fatiga se manifiesta con síntomas como la perdida de concentración, picor de ojos, visión borrosa, parpadeo constante, necesidad de moverse en el asiento, deshidratación y somnolencia. Sus consecuencias son una pérdida de atención y un aumento del tiempo de reacción ante un obstáculo de un 86%. Por tanto, es importante detectar los síntomas a tiempo y tomar las medidas necesarias para evitar una situación que puede desencadenar un accidente.

Por este motivo, la Asociación de Bebidas Refrescantes, el RACE y la DGT ponen en marcha una nueva edición de la campaña de prevención de la fatiga y a somnolencia, “Un refresco, tu mejor combustible”. Con el objetivo de insistir en que disfrutar de los desplazamientos del verano es compatible con conducir de forma segura y responsable, la campaña seguirá concienciando de una forma amena. En esta ocasión, se ha contado con el conocido humorista Leo Harlem, que protagoniza unos monólogos, en clave de humor, pero que recogen unos consejos muy serios ya que la fatiga es la cuarta causa de siniestralidad mortal en las carreteras: parar cada dos horas o 200 km en trayectos largos, bajar del vehículo, realizar ejercicios de estiramiento y rehidratar al organismo con un refresco, ya que reducen el cansancio y por tanto mejoran nuestras condiciones para conducir.

La importancia de una buena hidratación

Este verano está siendo uno de los más calurosos en España desde 1920 y el que ha registrado más olas de calor en los últimos 40 años. Por ello, es fundamental adoptar medidas de prevención ante las consecuencias de unas altas temperaturas que no sólo están presentes en la calle, sino también al volante. Los síntomas de deshidratación aparecen relativamente pronto en viajes largos y especialmente en verano, provocando la reducción de la atención, abotargamiento, sudoración, dolor de cabeza, cansancio y fatiga muscular. El uso del aire acondicionado no evita la aparición de estos factores, sino que puede resecar el ambiente, lo que también genera sed, además de sequedad en la garganta y fatiga, sensaciones que pueden afectar a la atención del conductor.

Según un reciente estudio de la Universidad de Loughbourgh del Reino Unido, los conductores que viajan con un nivel de hidratación insuficiente cometen los mismos errores que los que lo hacen bajo los efectos del alcohol. Las pruebas, llevadas a cabo con simuladores de conducción, muestran un riesgo para la seguridad vial que se acentúa en los meses de más calor, coincidiendo con las operaciones de tráfico de las vacaciones. Por todo ello, resulta aconsejable beber aunque no se tenga sed, dado que esta sensación aparece cuando ya existe un cierto grado de deshidratación. Las bebidas refrescantes son una buena opción al conducir, ya que es más fácil beber cuando el sabor es agradable.

La campaña cumple 10 años mejorando los hábitos de conducción

Los resultados de una década formando a los conductores con nuestros consejos han favorecido el aumento de las buenas prácticas en la conducción, aunque el riesgo de tener un accidente por fatiga sigue siendo importante. Según los datos del Observatorio Español de Conductores (DUCIT), el 48% no siguen recomendación de parar cada dos horas o 200 km. Además, aún existen 3,5 millones de conductores, equivalentes al 14% del total, que declaran realizar sus viajes de verano sin llevar a cabo ningún tipo de parada.

Además, el 72% de los conductores declaran haber tenido episodios de sueño al volante en alguna ocasión, junto con pérdidas de concentración en un 57% y visión borrosa en un 40%, lo que implica un riesgo demasiado alto para todos los usuarios de la vía y que es el propio conductor el que debe ponerle remedio. El perfil del conductor más habitual en estos desplazamientos largos corresponde a hombres, y que en el 60% de los casos realizan el trayecto sin compartir la tarea de conducir con otra persona. Esta situación es más acusada con grupos de edad más mayores, especialmente por encima de los 55 años, lo que hace aún más necesario si cabe realizar paradas.

Consejos para reconocer los síntomas de fatiga al volante 

Para evitar la aparición de la fatiga, hay que tener en cuenta que conocer los síntomas es la mejor forma de prevenirla.

En largos desplazamientos hay que recordar tres reglas básicas: parar al menos cada 2 horas, realizar estiramientos e ingerir un refresco, que hidrata, no contiene alcohol y su contenido en azúcares aportará los niveles necesarios de glucosa al cerebro para mantener su adecuada actividad.

  • Ponte en carretera descansado: duerme un mínimo de 7 horas y evita viajes después de la jornada laboral. Si, en cualquier caso, tuvieras que viajar tras el trabajo procura descansar un rato antes del viaje y reponer energías.
  • Ajusta bien el asiento (banqueta y respaldo), el reposacabezas y haz un reglaje en profundidad y altura del volante. Viajar de forma cómoda reduce los calambres y los dolores musculares.
  • Tómate la conducción de forma relajada y no intentes recuperar el tiempo perdido tras un atasco. El objetivo es llegar, y llegar bien.
  • Adopta las mismas precauciones al realizar desplazamientos cortos que en los de largo recorrido. Tampoco bajes la vigilancia en los kilómetros finales. Muchos accidentes se producen en estos momentos.
  • Durante el viaje, descansa cada dos horas o 200 kilómetros y aprovecha para hacer unos estiramientos para recuperar el tono físico. Reduce este plazo si viajas de noche.
  • Mantente hidratado, ya que la falta de líquidos provoca, entre otras cosas, una reducción de la atención, dolor de cabeza y cansancio muscular.
  • Un nivel bajo de azúcar genera fatiga y falta de atención. Evita que ocurra durante el viaje.
  • Nunca bebas alcohol si vas a conducir, y consulta a tu médico si tomas medicamentos.
  • Cuando pares, toma una bebida refrescante ya que, además de hidratarte, ayudará a despejarte y mejora los niveles de atención. Un refresco es tu mejor combustible… Quita la sed, no los puntos.

 

  •  Descargar nota de prensa.
Compartir...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
por Refrescantes
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo
https://www.refrescantes.es/wp-content/uploads/2015/07/leo-harlem_refresca-tu-viaje.jpg 442 900 Refrescantes https://www.refrescantes.es/wp-content/uploads/2018/05/refrescantes-anfabra-logo.png Refrescantes2015-07-23 12:55:412018-06-28 17:29:43"Un refresco, tu mejor combustible" y Leo Harlem alertan sobre la importancia de prevenir el cansancio
Quizás te interese
Las bebidas de té, las tónicas, las bebidas para deportistas y las light apuntalan la recuperación del mercado de los refrescos
La patronal europea de bebidas refrescantes anuncia su compromiso para 2020
El periodista de corazón Jorge Javier Vázquez apoya la campaña contra la fatiga al volante este verano y simula quedarse dormido en un vídeo
Los refrescos se posicionan en el maridaje con la alta gastronomía
Posicionamiento de la Asociación de Bebidas Refrescantes sobre la información de la OMS
La Asociación de Bebidas Refrescantes, RACE y DGT presentan la campaña para prevenir la fatiga en verano
El COVID 19 cambia los planes de viajes de este verano: más kilómetros al volante y menos paradas
La Campaña "Un refresco, tu mejor combustible" y los actores cómicos "El Culebra" (Alfonso Sánchez) y "El Cabeza" (Alberto López), alertan sobre la importancia de prevenir el cansancio

Últimas entradas

Memoria 2020

Un año más hacemos balance de la actividad de la...

Josep Puxeu nombrado miembro del Comité de Dirección del Comité Económico y Social Europeo

Josep Puxeu, director general de la Asociación de Bebidas Refrescantes...

Potenciar de manera decidida los territorios rurales es urgente

Se ha aprobado en el Pleno del Comité Económico y...

Últimas noticias

La industria de bebidas refrescantes rechaza una subida del IVA a las bebidas azucaradas y a las edulcoradas y pide diálogo al Gobierno

Ante la aprobación por parte del Consejo de Ministros del...

La industria de bebidas refrescantes rechaza una subida de impuestos por sorpresa y en un momento crítico para la economía y para el consumo

Ante el anuncio del Gobierno sobre el Plan Presupuestario 2021...

El COVID 19 cambia los planes de viajes de este verano: más kilómetros al volante y menos paradas

  El RACE y ANFABRA han preguntado a más de...

Síguenos en redes sociales

  • LinkedIn
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Rss

Dónde estamos

Mapa de ubicación de Asociación de Bebidas Refrescantes Anfabra

Últimas entradas

  • Memoria 2020
  • Josep Puxeu nombrado miembro del Comité de Dirección del Comité Económico y Social Europeo
  • Potenciar de manera decidida los territorios rurales es urgente
  • Guía de Buenas Prácticas de Prevención del COVID-19 dirigida al pequeño comercio de alimentación y bebidas
  • La hostelería, un sector estratégico para salir de la crisis

Páginas

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SALUD
  • TRANSPARENCIA
  • MEDIO AMBIENTE
  • SEGURIDAD VIAL
  • EN CIFRAS
  • PUBLICACIONES
  • SALA DE PRENSA
  • BLOG
  • CONTACTO
© Copyright 2018 - Asociación de Bebidas Refrescantes | ANFABRA
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Rss
El sector de las bebidas refrescantes ha reducido casi un 20% las calorías... «Un refresco, tu mejor combustible» recuerda la importancia de prevenir el...
Desplazarse hacia arriba