Día Mundial del Reciclaje

Para reflexionar sobre la importancia que tiene gestionar adecuadamente los residuos, hace 14 años que se celebra el “Día Mundial del Reciclaje”.

Un compromiso que compartimos plenamente desde la Asociación de Bebidas Refrescantes y que se traduce en múltiples buenas prácticas para fomentar el reciclaje y la reutilización de envases, así como para reducir las materias primas necesarias para la fabricación de los mismos.

Cabe destacar- como punto de partida- que ya el 100% de los envases de bebidas refrescantes en España son reciclables y/o reutilizables y que el 86% incluye un símbolo voluntario para facilitar su reciclado. El objetivo de este pictograma es indicar a los consumidores en qué contenedor deben depositar su residuo de envase y mejorando así los procesos de recogida, selección y reciclado.

A continuación incluimos algunos ejemplos, de entre las más de 700 medidas de economía circular, que han puesto en marcha nuestras empresas entre 2003 y 2018.

Envases y embalajes más ligeros

La clave para aligerar los envases es diseñar pensando no solo en la funcionalidad, resistencia y estética, sino también en la sostenibilidad. Así es como hemos logrado reducir de media un 22% el peso desde el año 2.000, aunque en algunos formatos la reducción alcanza un 35%.

En el caso de las botellas de plástico PET de 500 ml, Pepsico ha reducido su peso en un 15%, lo que supone 53.000 kg menos de este material al año. Con una reducción similar en los tapones de rosca, se suma el ahorro de 42.000 Kg de polietileno de alta densidad.

Schweppes Suntory , por su parte, ha alcanzado una reducción de más de 184.000 kg de material al año, aligerando tanto las botellas PET, sus tapones metálicos así como las cajas reutilizables que utiliza para la hostelería.

Sanmy también ha apostado por el ecodiseño para reducir el peso de sus sifones, con el consiguiente ahorro de 1.825 Kg de PET y 800 kg de polipropileno al año.

Otras empresas han reducido el uso de materiales de embalaje, como Industrial Zarracina y Gaseosas Gil, que han disminuido en un 12% y 20%, respectivamente, el uso de plástico de embalaje.

Recoger residuos en costas y mares

En el caso de Coca – Cola, la empresa puso en marcha en mayo de 2018 un ambicioso proyecto para abordar el problema de los residuos marinos de forma transversal, sobre la base de la economía circular y con todos los actores implicados.

Más de 170 ONG ambientales y organismos públicos y privados se han unido para  recoger residuos de costas y mares, clasificarlos y reintegrarlos en la cadena de valor empresarial, pero también para sensibilizar a la población sobre la necesidad de reciclar y de buscar a la contaminación de los océanos.

El balance del primer año es muy positivo: se recogieron 26.171 kilos de residuos en 82 playas y se formaron y sensibilizaron más de 18.000 personas.

 

Puedes conocer más ejemplos de buenas prácticas en el Centro de Información de Bebidas Refrescantes (CIBR) o descargar aquí nuestro Informe de Sostenibilidad 2018.